metales de transición y algunos metales pesados del bloque de los representativos de la tabla periódica, echan un "cubo de agua fría" a la nomenclatura simple que hemos visto. Estos metales pueden tener diferentes cationes estables, por ejemplo el hierro puede ser Fe2+ o Fe3+. Vea la figura 1.
En estos casos, a diferencia con el potasio que siempre aparece como catión +1, los metales de transición y algunos metales pesados de los representativos pueden aparecer en los compuestos en forma de cationes con diferente carga eléctrica de forma que el nombre cloruro de hierro podía referirse al FeCl2 o al FeCl3 y esto genera un gran problema de ambigüedad en el nombre. Por suerte, una pequeña modificación en el nombre puede resolver el problema. Cuando se trate de un metal que pueda formar mas de un catión se coloca entre paréntesis con números romanos la magnitud de la carga positiva del catión. Para el caso del hierro puede ser (II) o (III), así tenemos que el FeCl2 se llama cloruro de hierro (II)mientras que el FeCl3 debe ser cloruro de hierro (III).
También se puede tropezar en la práctica con una nomenclatura mas vieja que cambia el sufijo de acuerdo a la carga del catión, en este método se usa -ico para el Fe3+ y -oso para el catión Fe2+. Los nombres serían entonces cloruro ferroso para el FeCl2 y cloruro férrico para el FeCl3. Los sufijos -ico y -oso no se usan solo para los cationes +2 y +3, en su lugar, se usan para nombrar los cationes de menor y mayor carga positiva respectivamente de un elemento en particular. Esto significa que un elemento que produce un catión con carga +2 y otro de carga +4 el sufijo -icose usa para el catión con carga +2 y el -oso para el de carga +4. Un caso es el cloruro estañoso SnCl2 y el cloruro estáñico SnCl4 (generalmente escrito estánico) donde el estaño (Sn) se presenta en forma de cationes Sn2+ y Sn4+. Otros ejemplos pueden ser:
Ion | Compuesto con cloro | Nombre viejo | Nombre sistemático |
Cu+ | CuCl | Cloruro cuproso | Cloruro de cobre (I) |
Cu2+ | CuCl2 | Cloruro cúprico | Cloruro de cobre (II) |
Co2+ | CoCl2 | Cloruro cobaltoso | Cloruro de cobalto (II) |
Co3+ | CoCl3 | Cloruro cobáltico | Cloruro de cobalto (III) |
—————